Arteterapia Gestalt. El ajuste creativo en la frontera organismo/entorno

Ponencia 1º Congreso Nacional de Arteterapia de la FEAPA , Gerona, Marzo’10

La Teoría de Campo y su implicación en la Relación Terapéutica es uno de los pilares del Arteterapia Gestalt, entendiéndose la terapia como un proceso en el que el contacto organismo- entorno se acrecienta para poder comprenderlo y actualizarlo, siendo el arteterapeuta y sus actuaciones parte de ese campo del cliente.

Arteterapia Humanista. Jugando con marionetas

En esta ocasión quiero centrar la atención en una técnica más compleja, porque incluye en sí diversos lenguajes expresivos: la identificación de una serie de personajes con nombre, carácter y características físicas; la elaboración de dichos personajes dotándoles de voces adecuadas a cada uno de ellos; el desarrollo de un guión en el que estos personajes interactúan; y la puesta en escena ante el público. Son las Marionetas.

En Arteterapia Humanista el trabajo con Marionetas lo llevamos a cabo en una etapa ya avanzada del proceso de autoconocimiento, cuando ya somos capaces de identificar los personajes internos que hay en cada uno de nosotros; a algunos los conocemos sobradamente, pero existen otros que todavía nos dificultan la existencia.

Gestalt en Arteterapia. Que es Arteterapia

Ponencia 1º Congreso Asociación Española de Terapia Gestalt
Barcelona 1998

La definición usual nos dice que arteterapia es la utilización de medios artísticos en un contexto terapéutico; Desde sus inicios como profesión existen dos escuelas de pensamiento, una interpretativa, cuyo representante más notorio fue Naumberg, y otra no interpretativa y/o auto-interpretativa cuya figura más conocida fue Kramer. Existe otra corriente de investigación que no suele ser mencionada en referencias científicas, que es la que parte de Steiner (conferencias 1922) y que tuvo gran repercusión en la investigación pedagógica de Centro Europa.

Trastornos de la personalidad y Arteterapia

EXPRESO, pinto, construyo, algo que no llego a entender, y ahí está su grandeza, si lo pudiese comprender enteramente ese producto estaría a mi medida, a la medida humana.

El reto está en permitirme dar voz, color o forma, a algo que me supera, aceptando el riesgo de no saber si lo que cuento es verdad, mentira, bueno, malo, o quizás todo ello; es un producto que me trasciende y la única medida de valor que puedo aplicarle, es si la ejecución ha estado cargada de emoción, y si al contemplarlo después, aún me sorprende.

Arteterapia y Psicología Humanista

Expresarnos de forma creativa es una cualidad innata al ser humano, solo tenemos que hacer oídos sordos al juez interior cuando aparece invalidándonos y permitirnos explorar, descubrir y sorprendernos.

En Arteterapia Humanista utilizamos todas las herramientas artísticas, pintura, fotografía, voz, arcilla, música, teatro, baile, … eso no significa que tengamos que dominar todas las técnicas, sino que cada persona y cada situación requieren de una u otra forma expresiva y nuestra tarea es facilitársela, para permitir que su ser interior se exprese.

En la Formación en Arteterapia, ponemos mucho énfasis en que lo importante no es el producto artístico final que resulte, sino todo el proceso vivido, el placer, las dificultades, la creatividad que se despierta…

Arteterapia Humanista y desarrollo personal

Por Elvira Gutiérrez

Cada vez con más frecuencia acuden a consulta personas que vienen gracias a su salud y no a su enfermedad y, aunque tanto un camino como el otro sean útiles en nuestro desarrollo personal, me gustaría que reflexionásemos sobre este hecho, la necesidad de acompañamiento terapéutico en etapas de apertura de conciencia.
Las metanecesidades no atendidas producen sentimientos de infelicidad, hastío y en el peor de los casos neurosis.

PINTURA MEDITATIVA, una forma de Arteterapia.

Por Elvira Gutiérrez

La primera vez que utilicé el arte como forma de meditación fue durante mis primeros meses de práctica Zen, estaba por aquel tiempo peleándome con la postura, con la respiración y con mis contradicciones internas ¿qué hace una chica como tú en un sitio como éste?, en fin, lo normal; Entonces, la persona que dirigía el centro sabiendo que yo hacía escultura, me pidió que hiciese un retrato de su maestro Deshimaru. Acepté, y los seis meses siguientes, rodeada de fotografías, textos,…