Para acceder a este ciclo es imprescindible haber realizado el Ciclo Básico.
Duración
Ciclo de 11 meses
Un fin de semana cada mes, con horario de Sábado de 10h. a 14h. y de 16h. a 20h. y Domingo de 10h. a 14h.
Tres de ellos serán residenciales comenzando el viernes por la tarde hasta el domingo a mediodía, alojándonos en los alrededores de Madrid
Objetivos
En el Ciclo Básico la mirada está puesta hacia dentro, en descubrir nuestros bloqueos, habilidades, dificultades, … en el Ciclo Superior nos descubrimos más en la mirada del otro; y para ello se propician los trabajos en grupos y subgrupos.
Es el camino del autodescubrimiento desde lo relacional. Como futuros arteterapeutas tenemos mucho que aprender de cómo y desde donde me coloco frente al otro, el cliente.
Experimentar “en primera persona” la naturaleza de los fenómenos y dinámicas de grupo y sensibilizarse así respecto a la importancia de los mismos en cualquiera de los procesos evolutivos individuales.
Conocer las técnicas de trabajo grupal: dinamizar, centrar, profundizar,…
Contenidos
Análisis de dinámica de grupos. En el Ciclo Básico se ha seguido el método directivo, en el Ciclo Superior se emplea también el método no directivo. Dentro del Análisis se atenderá a la estructura y contenidos grupales, roles, y análisis fenomenológico de las expresiones artísticas, prestando atención al mismo tiempo, a lo grupal y a lo individual dentro de lo colectivo
Entrenamiento en Terapia y Arteterapia individual, ocupando roles de terapeuta/cliente/observador para sesiones de escucha, de trabajo corporal, y de expresión creativa
Entrenamiento en Co-terapia, Consistente en crear equipos de co-terapia que preparan, desarrollan, ejecutan y evalúan , dos Proyectos de arteterapia grupal . Uno con consigna y otro libre. Cada grupo elegirá un trabajo grupal; elegirá el tema y la herramienta (Ej.- polaridades con fotografía) : y tendrá que presentar un proyecto conjunto (ponerse de acuerdo en el grupo- trabajarlo…)
Se tratarán temas específicos de la práctica terapéutica como sexualidad, psicopatología, adicciones, .. y nuevas herramientas artísticas como video, instalaciones,..
La teoría en este ciclo abarca contenidos enfocados a la práctica terapéutica, como la presencia y actitud del terapeuta, el espacio terapéutico, la empatía, el apoyo y la confrontación, el encuadre de intervención, las teorías de trabajo con grupos,.. Pidiéndose la recensión e integración experiencial de algunos libros
Tutorias
Durante el Ciclo se realizarán al menos dos tutorías previo acuerdo horario con el-la tutora del grupo; si ésta lo considerase necesario convocaría para una tercera tutoría. Dichas tutorías no constituyen sesiones de terapia individual sino de seguimiento de los trabajos y del proceso dentro del grupo de formación.
Evaluación y acreditación
Al finalizar este curso se entregará un Certificado de haber realizado el Ciclo Superior de la formación en Arteterapia Humanista y Terapia Gestalt.
Plazos y Criterios de Admisión
Es requisito imprescindible haber realizado el Ciclo Básico de la formación.
Plazas
El número mínimo de plazas es de 10 personas y máximo de 16. Si no se cubriera el mínimo de plazas, la escuela se reserva el derecho de aplazar su comienzo.
Tasas
Pago mensual de 150€
La falta de asistencia a un taller no exime del pago.
Terapia individual:
Se recomienda a quien no haya iniciado terapia individual que lo haga durante este curso para el mejor aprovechamiento de los contenidos de las sesiones grupales y como ayuda para encuadrar e integrar los contenidos emergentes en dichas sesiones. Se recuerda que para acceder a la acreditación de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt) que avala la titulación de terapia gestalt se pide haber realizado 80 horas de terapia individual y 10 horas de supervisión.