Presentación del libro “Del enfado al amor”
El día 3 de Febrero presentaremos el libro “Del Enfado al Amor” escrito por Manjula (Margarita Bermejo Esteban) en nuestro centro de la Calle Reina nº13
El día 3 de Febrero presentaremos el libro “Del Enfado al Amor” escrito por Manjula (Margarita Bermejo Esteban) en nuestro centro de la Calle Reina nº13
Abrimos el plazo para la inscripción en Formación Integrada de Arteterapia Gestalt.
En nuestro viaje a través del Arteterapia usamos los chakras a modo de estaciones que nos remiten a un lugar geográfico del cuerpo, que recorremos y reconocemos. En este viaje también degustamos los productos típicos de cada región, que son el temario psíquico adscrito a cada chakra, que vale la pena saborear con detenimiento. En…
Todas las profesiones requieren del aprendizaje de conocimientos específicos, y muchas de ellas necesitan además un buen manejo de habilidades sociales; ser arteterapeuta, también lo requiere; si tienen que ver con la educación hay que añadir además cualidades pedagógicas; ser arteterapeuta implica ser educador emocional.
Desde las Psicoterapias Humanistas se considera que la principal herramienta de la terapia es el propio terapeuta, arteterapeuta en nuestro caso, no solo lo que sabe, sino lo que es; no las técnicas que utiliza ni los ejercicios que propone, sino su estar ante el otro, su presencia plena en cada situación.
Luisa, enferma de cáncer con alteraciones del comportamiento.
La terapia aplicada en esta fase de su proceso tenía como objetivo ayudarla a CENTRARSE, a ponerse o respetar los LIMITES, a reducir el núcleo del problema, a desarrollar su capacidad de CONCENTRACIÓN y su atención.
Ponencia 1º Congreso Nacional de Arteterapia de la FEAPA , Gerona, Marzo’10
La Teoría de Campo y su implicación en la Relación Terapéutica es uno de los pilares del Arteterapia Gestalt, entendiéndose la terapia como un proceso en el que el contacto organismo- entorno se acrecienta para poder comprenderlo y actualizarlo, siendo el arteterapeuta y sus actuaciones parte de ese campo del cliente.
En esta ocasión quiero centrar la atención en una técnica más compleja, porque incluye en sí diversos lenguajes expresivos: la identificación de una serie de personajes con nombre, carácter y características físicas; la elaboración de dichos personajes dotándoles de voces adecuadas a cada uno de ellos; el desarrollo de un guión en el que estos personajes interactúan; y la puesta en escena ante el público. Son las Marionetas.
En Arteterapia Humanista el trabajo con Marionetas lo llevamos a cabo en una etapa ya avanzada del proceso de autoconocimiento, cuando ya somos capaces de identificar los personajes internos que hay en cada uno de nosotros; a algunos los conocemos sobradamente, pero existen otros que todavía nos dificultan la existencia.
Ponencia 1º Congreso Asociación Española de Terapia Gestalt
Barcelona 1998
La definición usual nos dice que arteterapia es la utilización de medios artísticos en un contexto terapéutico; Desde sus inicios como profesión existen dos escuelas de pensamiento, una interpretativa, cuyo representante más notorio fue Naumberg, y otra no interpretativa y/o auto-interpretativa cuya figura más conocida fue Kramer. Existe otra corriente de investigación que no suele ser mencionada en referencias científicas, que es la que parte de Steiner (conferencias 1922) y que tuvo gran repercusión en la investigación pedagógica de Centro Europa.